Primero hay que querer. Tener actitud. Comprometerse.
¡TEN ACTITUD!
La actitud y el compromiso como la mayoría de los entrenadores las entienden son,
probablemente, dos de los aspectos más importantes de un entrenamiento o un
partido.
No importa tanto lo que se hace, sino como se hace.
Examínate: ¿Cuál es tu actitud?
En un entrenamiento…
Se empieza a entrenar antes de empezar… Llega pronto. Sal a la cancha con
tiempo… y con ilusión.
Desde el primer minuto concéntrate. Debes estar intenso… Aprende, ensaya,
pruébate…mejora tus recursos y mejorarás tu rendimiento.
Se juega cómo se entrena.
Durante el entrenamiento no escatimes esfuerzos. Colabora con tus compañeros.
Pregunta lo que no entiendas. En los tiempos de pausa: escucha, observa y reflexiona
sobre tus actuaciones.
Valora tanto tus errores como tus aciertos.
EN UN PARTIDO….
Todos solemos estar bien de ánimos y tener buena actitud cuando las cosas van
bien; cuando somos las “estrellas” de nuestros equipos y ganamos nuestros partidos.
Pero la actitud va más allá de eso. ¿Cuál es nuestra actitud cuando tu equipo está
perdiendo, cuando los árbitros te defraudan, cuando tus compañeros no te pasan el
balón, cuando estas en el banquillo o cuando tu entrenador te está increpando por algo
que para ti no es justo?
“Una buena actitud es verte por adelantado, con los ojos cerrados, jugando al
máximo de tus posibilidades en todas clases de situaciones adversas, y haciendo, de
veras, lo que esas situaciones demandan” .
¡DEFENDER!
Defender es querer, saber sufrir, trabajar para el equipo.
Defiende intenso, con agresividad, pero sin transgredir el reglamento. Evita las
sanciones, sobre todo en los últimos minutos de cada tiempo. En esos momentos
tenemos que estar todos juntos.
Protege las “zonas sensibles” del área, oriéntate adecuadamente, mueve tus piernas y
utiliza el tronco y los brazos para interceptar balones y al contrario. En defensa no
hay descanso.
Ten un cuidado especial con los pivotes. Defiende duro. Que no reciban balones.
Que no jueguen cómodos.
Anticípate, lee e interpreta el juego, adáptate para ser eficaz.
Muchos entrenadores cuando hablan de los buenos jugadores, alaban sus cualidades
en el juego de ataque y su inteligencia táctica. Sin embargo, no consideran este último
factor como fundamento del buen defensor.
Tomar decisiones rápidas, eficaces, anticiparse, adaptarse, disminuir las posibilidades
del contrario, hacerle dudar, desestabilizar su técnica, provocar errores, hablar… y
hacerlo todo simultáneamente es ser inteligente. Es defender
inteligentemente.
Hablar en defensa es comunicarse, es ayudarse recíprocamente,…es ser uno
más defendiendo.
Cambia rápido de rol. Contraataca con velocidad. Ayuda a subir el balón. Debes
ser un apoyo efectivo y apoyarte en tus compañeros si eres tú quién llevas el balón.
¡¡AL ATAQUE!!
¡SE PELIGROSA/O!
En ataque, recibe el balón en movimiento, elige bien tu trayectoria y mira a la
portería. Ataca decididamente y busca la posibilidad de lanzamiento.
De esta manera serás un peligro: moverás y atraerás la atención de uno o más
defensores.
Luego decide con rapidez y con eficacia:
· Lanza si tienes posibilidades: buena orientación, distancia adecuada, ángulo
de tiro y poca oposición.
· Si no puedes lanzar observa la posibilidad de superar espacialmente al
defensor, engañarle con alguna finta o pasar a un compañero… ¡¡pero que no
te hagan falta!!
· Si no puedes… juega en equipo:
HAZ PELIGROSA/0S A LAS DEMÁS.
· Crea ventajas para tus compañera/os, se generosa/o, trabaja para el grupo.
· Es muy importante que no retengas excesivamente el balón con acciones
largas en el tiempo y gestos innecesarios
· Asegura la posesión, la continuidad y haz jugar a los demás.
¡¡Somos un equipo!!
También puedes y debes crear peligro sin balón.
Anticípate, oculta tus intenciones, sorprende al rival, engaña, arriesga… Hagas lo
que hagas, trata de engañar y ocultar tus intenciones al contrario… y ten en
cuenta, que él hará lo mismo.
¡Debes ser una amenaza constante en ataque!
“No preguntes qué puede hacer por ti el equipo.
Pregunta qué puedes hacer tú por él
Trabajo, cooperación y sacrificio son imprescindibles para que haya trabajo en equipo”
¡DIVIÉRTETE!
El balonmano es un juego, y por lo tanto debe ser divertido.
Pero Jugar al balonmano también es comprometerse al máximo: a jugar, a
competir… aunque sea divertido.
El resultado es solamente una consecuencia de la competición. Intenta ganar pero
ten en cuenta que puedes perder.
No valores tú actuación en función de victoria o derrota. Utiliza otros criterios: actitud,
aciertos y errores, buen juego,… tu progresión y tu mejora como jugador y la de tu
equipo.
Aceptar la derrota no es conformarse con ella. Trabaja para mejorar y ganar la
próxima vez. Cada partido es una oportunidad para ganar y aprender.
A modo de conclusión:
Respeta a todo el mundo:
· a tus compañeros porque sin ellos no tiene sentido la palabra equipo
· a tu entrenador, porque te ayudará a mejorar, aunque a veces no entiendas sus
decisiones.
· a tus rivales, porque cuando compites con ellos mejoras tus prestaciones.
· al árbitro, porque representa la autoridad, el reglamento y la ética deportiva.
· y sobre todo a ti mismo. Se honesto contigo, tanto en la crítica como en el
halago. Siempre podrás hacerlo mejor.
Valora siempre tus errores como base de tú mejora.
Juega tus partidos cometiendo cada vez menos errores. Te hará cada vez más fiable,
te dará seguridad para ganar, y eso significará superar a tu máximo rival antes de
jugar: superarte a ti mismo.
Compatibiliza tus estudios con el entrenamiento y los partidos. Organízate. Cuando
hagas balonmano hazlo al 100% y olvídate de todo lo demás. Cuando estudies, hazlo
al 100% y olvídate del balonmano.
Crea el hábito de intentar hacerlo todo al máximo, con pasión,… un poco mejor cada
día. Si mejoras un 1% cada día, al final del año habrás mejorado un 365%, y esto es
mucho.
Termina tus entrenamientos y partidos convencido de haberlo dado todo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola,quise buscar en google como ser buen jugador de hanball y me llevo es esto,la verdad yo tengo hanball en mi colegio y no se jugar muy bien asi que estaria necesitando una ayuda si ustedes pueden seguir subiendo cosas de estast estaria genia,besos
ResponderEliminarMuy lindo lo que has escrito.
ResponderEliminarchafo es todo falso que mentira
ResponderEliminarLa verdad es que me habrio mucha la mente mas que nada en valorarse a uno mismo y en la hora de hacer las demás cosas además del handball muchas gracias por este escrito ojalá me haga de mucha ayuda es algo muy importante este deporte para mi GRACIAS !!!
ResponderEliminargracias me animo demasiado y a no estar nerviosa el dia que este en la cancha de handball.
ResponderEliminar